Acerca del curso

Conceptos, material, objetivos

Hace poco vi una clase del gran pianista Chick Corea, en la que hablaba de algo que resuena mucho con algo que pienso y con el propósito y el contenido de este curso. Chick decía que la teoría musical es básicamente un compilado enorme de términos y de conceptos, pero como todos tenemos mundos musicales y maneras distintas de ver la música, lo que existe al final son un montón de diferentes “teorías”, y cada uno tiene la suya propia. Yo aquí quiero compartirles la mía, esperando darles ideas, recursos, herramientas, conceptos, y ojalá mucha inspiración, para que ustedes puedan seguir desarrollando su propio universo musical. Algunas cosas que quisiera que sepan acerca del curso:

  • Durante el taller vamos a abarcar un amplio espectro de temas relacionados con la armonía, que les iré compartiendo a través de videos, Pdfs y textos complementarios. Gradualmente iremos pasando por conceptos que van desde la serie armónica hasta diferentes sustituciones, el mundo tonal, los modos, etc. Cada tema estará complementado con ejemplos musicales míos y de otros compositores, así como del repertorio popular de canciones en diferentes estilos; todo esto buscando ampliar su universo musical. 

  • El material del curso lo organicé de manera cronológica, buscando que todo el material se pueda entender en todo momento (es importante sin embargo recalcar que el proceso de interiorizar o aplicar estas herramientas ya irá por cuenta de cada uno, de sus intereses musicales y del tiempo que tengan disponible. Yo cumplo con compartirles las herramientas, para que luego ustedes hagan lo que quieran con ellas. 

  • No estaré dejando tareas o trabajos muy complejos, lo que hago después de cada lección es sugerirles algunos trabajos que pueden ayudarles a interiorizar y a poner en práctica el material.

  • Los conceptos trabajados durante el curso son aplicables a cualquier músico, y es ideal para cualquiera de estas prácticas musicales: composición, arreglos, improvisación y análisis.

  • El curso tiene un enfoque muy práctico, y todos los conceptos los analizamos a través de ejemplos musicales concretos.

  • En el curso condenso años de estudio y de experiencia en el mundo de la música, y estoy muy feliz de poder compartir todo esto con ustedes.

Reseñas de estudiantes

5 clasificación por estrellas

Excelente aproximación

Esteban Torres

Como persona que no ha llevado nunca una formación musical rigurosa pero ha participado en distintos espacios musicales, obtener las herramientas de este cur...

Más información

Como persona que no ha llevado nunca una formación musical rigurosa pero ha participado en distintos espacios musicales, obtener las herramientas de este curso ha desembocado en un mejor entendimiento y desempeño de mi aplicación musical. El temario ha sido organizado de manera práctica y secuencial con explicaciones totalmente entendibles y con constante ejemplificación. Juan Andrés está muy al pendiente de las dudas y eso aporta muchísimo a un curso virtual.

Menos información
5 clasificación por estrellas

Sobre Juan Andrés Ospina y su curso

Cachi Collado

Debo decir que encontré lo que esperaba, y lo que esperaba era de un nivel tan alto como todo lo que Juan Andrés hace musicalmente (arreglos, composiciones, ...

Más información

Debo decir que encontré lo que esperaba, y lo que esperaba era de un nivel tan alto como todo lo que Juan Andrés hace musicalmente (arreglos, composiciones, videos, chistes). Un paso a paso detallados del "por qué y para qué" de la armonía, dando herramientas y confianza para trabajar y para disfrutar. Apuntes valiosísimos, y webinars más que atractivas. ¡Cada video y cada ejercicio vale la pena verlo una y mil veces, todo es aprendizaje! Lo haría nuevamente, y me hubiese encantado poder hacerlo cuando empezaba a estudiar música.

Menos información
5 clasificación por estrellas

La armonía hecha en pasta

Beto Valens

Lo primero que quiero decir es que llevo más de 10 años estudiando música. Un postgrado de universidad en música clásica, una especialización en música popul...

Más información

Lo primero que quiero decir es que llevo más de 10 años estudiando música. Un postgrado de universidad en música clásica, una especialización en música popular y varios cursos individuales; pero solo hasta ahora, con el curso de Juan Andres Ospina, pude entender toda esa maraña de conocimiento y misterio organizada en un pastel de deliciosas tajadas bien horneadas. Juan Andres se tomo el tiempo, pero sobretodo el esmero, para organizar todos los temas referentes a la armonía musical de una forma clara, concisa y que poco a poco va aportando un tema nuevo hasta cubrir todos los flancos de este increíble universo. Me acuerda mucho al curry, que si se hiciera de ceros, tocaría reunir más de 30 ingredientes y juntarlos en proporciones exactas. Para mí este curso es como la pasta de curry que ya tiene todos los ingredientes en un solo sobre, y Juan Andrés nos da la posibilidad de explicarnos cada cosa detalladamente para que al final solamente tengamos que echar todos esos sabores al sartén y poder disfrutar al instante. Gracias infinitas al maestro, y a los que estén pensando en tomar el curso: ¡anímense que estoy seguro les ayudará muchísimo a cumplir cualquier ambición musical que persigan!

Menos información
5 clasificación por estrellas

Juan Andrés es fabuloso

Anderson Ivan Gonzalez Chaves

La mayoría de conceptos ya los conocía, pero la forma en la que los ve Juan Andrés me permite comprenderlos de manera más simple y práctica. Siempre tuve el ...

Más información

La mayoría de conceptos ya los conocía, pero la forma en la que los ve Juan Andrés me permite comprenderlos de manera más simple y práctica. Siempre tuve el problema de que a pesar de conocer la teoría, a mi mente le costaba enlazar todo de manera ágil, y este curso me ha permitido mejorar en ello de forma bastante notoria, es en verdad fabuloso.

Menos información
5 clasificación por estrellas

Extraordinario curso

Luis Alberto Ospina

Realmente es un curso con tanta información que me pasaré meses intentando digerir tanto. Es un privilegio abordar el tema de la armonía y la rearmonización ...

Más información

Realmente es un curso con tanta información que me pasaré meses intentando digerir tanto. Es un privilegio abordar el tema de la armonía y la rearmonización de la mano de alguien que puede resumir en tres semanas muchos años de estudio y experiencia con la claridad y la honestidad con que lo hace Juan Andrés. ¡MUCHAS GRACIAS!

Menos información
5 clasificación por estrellas

Lo recomiendo, ¡y lo volvería a realizar!

Miriam Migueles

Mi valoración es altamente positiva. El curso está planificado, pensado, ordenado y eso hace que uno pueda tener una experiencia enriquecedora. Los videos so...

Más información

Mi valoración es altamente positiva. El curso está planificado, pensado, ordenado y eso hace que uno pueda tener una experiencia enriquecedora. Los videos son breves, concretos y se aprovechan al máximo. El material en pdf es una herramienta fundamental para poner en práctica los conceptos analizados. Lo recomiendo, ¡y lo volvería a realizar!

Menos información
5 clasificación por estrellas

¡Totalmente recomendado!

Omer Rueda

Es un curso intensivo, llevado por un maravilloso ser humano, creativo y carismático, un excelente músico, que nos guía a través de su experiencia y conocimi...

Más información

Es un curso intensivo, llevado por un maravilloso ser humano, creativo y carismático, un excelente músico, que nos guía a través de su experiencia y conocimientos, por el bastísimo mundo de la armonía y la rearmonización. ¡Totalmente recomendado!

Menos información
5 clasificación por estrellas

Abriendo un mundo infinito de posibilidades armónicas

Emmanuel Guerrero

La verdad el curso me pareció brutalmente excelente. El maestro Juan Andrés aborda los temas de una manera muy profesional y ademés de una forma que es muy f...

Más información

La verdad el curso me pareció brutalmente excelente. El maestro Juan Andrés aborda los temas de una manera muy profesional y ademés de una forma que es muy fácil de comprender. Aprendí muchísimo y vimos cosas que en los cinco semestres de carrera que llevo (mas los 11 años como músico trabajando en diferentes academias y escenas musicales), no me habían explicado ni enseñado de la forma tan fácil y libre en que la explica el master. Te explica la armonía llegando al punto de dejarte llevar por la experimentación y creatividad utilizando los diferentes recursos vistos para crear diferentes formas y arreglos armónicos. Para mí fue una gran experiencia este curso, y aunque esta enfocado en la armonía, realmente termina cubriendo un campo muy completo de toda la música, permitiéndonos comprenderla y ser más libres al momento de hacerla. Gracias por tanto master Juan Andrés!

Menos información
5 clasificación por estrellas

Dentro de la cabeza de un maestro

Carlos Andrés Marín

Me gustó muchísimo hacer este curso de Juan Ospina. Soy músico desde hace años, por lo cual ya conocía y aplicaba prácticamente el 100% de los contenidos del...

Más información

Me gustó muchísimo hacer este curso de Juan Ospina. Soy músico desde hace años, por lo cual ya conocía y aplicaba prácticamente el 100% de los contenidos del curso, pero fue sumamente interesante y enriquecedor dar un paseo por la mente de un maestro como Ospina y de ese modo oxigenar mi entendimiento de toda la información que él nos compartió. De verdad que fue un muy buen espacio para aprender, repasar, reflexionar, revisar, etc... lo nuevo y lo ya aprendido. ¡Ojalá abra otro curso pronto!

Menos información
5 clasificación por estrellas

¡Tremendo!

Diego Iván Pinto Núñez

Este curso sintetiza de una forma espectacular algunos conceptos de armonía y rearmonización que quizás para algunos había sido muy difícil interiorizar. Deb...

Más información

Este curso sintetiza de una forma espectacular algunos conceptos de armonía y rearmonización que quizás para algunos había sido muy difícil interiorizar. Debo confesar que temía un poco el no entender completamente este mundo fantástico de la armonía, pero Juan Andrés lo ha conseguido una vez más. Muchas gracias, ¡ultra recomendado 100% este curso!

Menos información
5 clasificación por estrellas

Muy recomendado

Guillermo Ramos

Juan Andrés comparte su experiencia con mucha generosidad dejando muy clara la manera en que él aplica densos conocimientos teóricos en su práctica musical. ...

Más información

Juan Andrés comparte su experiencia con mucha generosidad dejando muy clara la manera en que él aplica densos conocimientos teóricos en su práctica musical. Todas las personas inquietas con la armonía van a encontrar en este curso muchos motivos para seguir explorándola. Yo lo disfruté mucho.

Menos información
5 clasificación por estrellas

Gracias Juan

Simon Steudel

Juan's course on harmony is a tremendous yet concisely made resource which will strengthen anyone's understanding of and ability to play and create the music...

Más información

Juan's course on harmony is a tremendous yet concisely made resource which will strengthen anyone's understanding of and ability to play and create the music they love.

Menos información
5 clasificación por estrellas

Muy bueno!

Dario Casanovas

El curso esta tan completo y provechoso, que lo único que corregiría es que Juan Andrés haga los videos mejor peinado jaja

El curso esta tan completo y provechoso, que lo único que corregiría es que Juan Andrés haga los videos mejor peinado jaja

Menos información
5 clasificación por estrellas

¡El curso es excelente!

Miguel Valderrama

La manera como está todo explicado es muy clara. Es mucha información que iré asimilando poco a poco, y que me ha abierto mucho la mente. ¡Gracias!

La manera como está todo explicado es muy clara. Es mucha información que iré asimilando poco a poco, y que me ha abierto mucho la mente. ¡Gracias!

Menos información
5 clasificación por estrellas

Excelente

Ariel Camilo Botina

Excelente información para nuestro quehacer musical!

Excelente información para nuestro quehacer musical!

Menos información
5 clasificación por estrellas

¡Super curso!

Carlos Trujillo

Muy completo, interesante y contado con la sencillez y generosidad de un grande!

Muy completo, interesante y contado con la sencillez y generosidad de un grande!

Menos información
5 clasificación por estrellas

¡Impresionantemente completo!

Freyser Iván Parra Huertas

La calidad del curso es el equivalente a tener un acorde con el mayor número de tensiones posibles: ¡RIQUEZA TOTAL!

La calidad del curso es el equivalente a tener un acorde con el mayor número de tensiones posibles: ¡RIQUEZA TOTAL!

Menos información

Contenido

    1. ¡Hola!

    2. Agenda y temario

    3. Notas iniciales

    4. Video #1: Introducción y bienvenida

    5. Video #2: La tabla de gimnasia mental

    6. Video #3: Analizando un tema

    7. PDF#1: La tabla de gimnasia mental

    8. PDF#2: Bitácora de trabajo con la tabla

    9. PDF#3: Mapa y repaso de los intervalos

    10. Trabajos sugeridos

    1. Intro: ¡Enseriándonos!

    2. Video #1: La serie armónica

    3. Video #2: La 5ta justa como pilar estructural

    4. Video #3: Los armónicos (parte práctica)

    5. PDF#1: La serie armónica

    6. PDF#2: La serie armónica (soluciones)

    7. Trabajos sugeridos

    8. Conceptos y enlaces complementarios

    1. Intro: Arrancando

    2. Video #1: El círculo de 5tas

    3. Video #2: Los siete sonidos de la escala mayor

    4. Video #3: Los siete modos

    5. Video #4: Pensando en los modos

    6. Video #5: De brillante a oscuro

    7. Video #6: La simetría de los modos (bonus #1)

    8. Video #7: Las ragas de la India (bonus #2)

    9. Video #9: Memorizando los modos (trabajo práctico #2)

    10. Video #8: Interiorizando los modos (trabajo práctico #1)

    11. Trabajos sugeridos

    12. Conceptos y enlaces complementarios 1

    13. PDF #1: Estructura de los modos

    14. PDF #2: Ejercicios modos

    15. PDF #3: Ejercicios modos (soluciones)

    16. Conceptos y enlaces complementarios 2

    1. Intro: El surgimiento de la tonalidad

    2. Video #1: El guión musical

    3. Video #2: El surgimiento de la tonalidad

    4. Video #3: Las alteraciones y el círculo de 5tas

    5. Video #4: Los grados diatónicos y la estructura de las triadas

    6. Video #5: Las cuatriadas diatónicas y las extensiones de los acordes

    7. Video #6: El mundo tonal y el mundo modal (bonus #1)

    8. Video #7: Los modos vs. los grados diatónicos (bonus #2)

    9. Video #8: ¿Tiene que ser modal o tonal? (bonus #3)

    10. Video #9: Repaso de las cuatriadas (bonus #4)

    11. Video #10: El color de las séptimas y los grados diatónicos (trabajo práctico)

    12. PDF#1: Las alteraciones en la tonalidad

    13. PDF#2: La tonalidad - los grados diatónicos

    14. PDF#3: Analizando un tema diatónico

    15. PDF#4: Analizando un tema diatónico (soluciones)

    16. Trabajos sugeridos

    17. Conceptos y enlaces complementarios

    1. Intro: La narración tonal

    2. Video #1: Las regiones tonales

    3. Video #2: Las voces internas y las inversiones

    4. Video #3: El acorde dominante

    5. Video #4: La 4ta suspendida

    6. Video #5: Las cadencias

    7. Video #6: Las funciones tonales y los modos (bonus #1)

    8. Video #7: ¿Maj7 o 6? (bonus #2)

    9. Video #8: Doblando las voces (bonus #3)

    10. Video #9: Inversiones y suspensiones (trabajo práctico)

    11. PDF#1: Las funciones tonales y las inversiones

    12. PDF#2: Las inversiones

    13. PDF#3: Las cadencias

    14. Trabajos sugeridos

    15. Conceptos y enlaces complementarios

    1. Intro: exprimiendo la tonalidad

    2. Video #1: La progresión II - V - I

    3. Video #2: La secuencias por cuartas diatónicas y los turnarounds

    4. Video #3: Aplicando los turnarounds

    5. Video #4: La nota pedal

    6. Video #5: ¿Dibuja la armonía la melodía? (bonus #1)

    7. Video #6: Integrando conceptos (trabajo práctico)

    8. PDF#1: Analizando un coral de Bach

    9. PDF#2: Introduciendo turnarounds

    10. Trabajos sugeridos

    11. Conceptos y enlaces complementarios

    12. Bonus absurdo: Tartamudeando

About this course

  • €150,00
  • 197 lecciones
  • 16 horas de contenido de video

Metodología

El curso está dividido en dos partes, con una semana en medio de la primera y la segunda parte. La primera parte es para cubrir conceptos relacionados al mundo diatónico, y en la segunda incorporamos sonidos no diatónicos. 

Durante la primera parte, cada dos días se liberará un tema, y con él una serie de videos, Pdfs, trabajos sugeridos y enlaces complementarios. La segunda parte funcionará igual, solo que el material lo recibirán cada tres días. 

El curso contará con 5 video conferencias (webinars) en vivo exclusivas para los miembros del curso (en donde podrán compartir dudas o comentarios relacionados al temario del programa).

Webinars

Los Webinars son espacios en los que aclararemos dudas, conversaremos de música y ampliaremos el temario según las inquietudes de quienes asistan. Cada sesión tiene una duración aproximada de hora y media, y los haremos a través Zoom. Desde finales de mayo y durante todo el mes de junio yo estaré de viaje, por lo tanto los horarios de los webinars los definiré en cuanto tenga mi agenda definida (cualquier cambio se los notificaré con tiempo para que puedan organizarse):

 

  1. Webinar #1: Lunes 24 de mayo, 2pm (hora Colombia)
  2. Webinar #2: Viernes 28 de mayo *horario por definir
  3. Webinar #3: Miércoles 9 de junio *horario por definir
  4. Webinar #4: Jueves 17 de junio *horario por definir
  5. Webinar #5 (cierre/invitado sorpresa): Sábado 26 de junio *horario por definir

Requisitos y pre-requisitos

Requisitos

Tener acceso a internet, y a un teclado o piano (pueden hacerlo desde otro instrumento también, pero es altamente recomendable tener un teclado, pues esto les va a ayudar muchísimo con el entendimiento de todos los conceptos que trabajaremos). 

Pre-requisitos

Es indispensable estar familiarizado con la escritura musical: conocer el nombre de las notas, los símbolos, el pentagrama y las claves, las armaduras, los valores rítmicos de las notas, etc. No hace falta tener una lectura rápida, pero sí necesito que estén familiarizados con el lenguaje musical; este será un curso de armonía, no de solfeo o lenguaje.

Lo que les estaré compartiendo a lo largo del curso serán herramientas, que como con todo en la vida, van a poder interiorizar más profundamente si se comprometen a dedicarle tiempo a los ejercicios que les estaré dejando y a buscar formas de ponerlos en práctica en su música. Si no ponemos en práctica los conceptos, estos no dejarán de ser eso: conceptos. Y es por eso que todo quiero que sea lo más aterrizado posible, y aplicado directamente al análisis de música y de trabajos prácticos. 

Preguntas frecuentas

FAQ

  • ¿Es un curso avanzado?

    Los conceptos del curso son abiertos para todos los niveles (aunque es muy importante revisar los pre-requisitos antes de inscribirse), y aunque es un curso intensivo es importante que sepas que los videos los puedes consultar cuantas veces quieras: el material lo diseñé de tal manera que siguiendo el temario desde el principio se pueda entender todo, pues todos los capítulos estarán siguiendo el mismo hilo conector. El concepto del curso es compartir mi manera personal de ver muchos aspectos del mundo de la armonía musical, con el objetivo de darles nuevas herramientas musicales, ofrecer maneras distintas de abordar temas que quizás ya conocen, generar inquietudes, preguntas, inspiración o ideas para sus proyectos musicales, y compartir mi experiencia, algunos de mis arreglos, y mi manera de abordar temas relacionados con la armonía.

  • Ya tengo años de experiencia en la música, ¿me recomendarías hacer el curso?

    Nuevamente, el curso no lo diseñé como una fuente de información, sino como un espacio para compartirles mi manera de ver diferentes conceptos. Todo lo que voy a compartir, aunque sean cosas que quizás ya conozcas, será a través de mi propia versión y experiencia. Por eso lo repito: no se trata al final de enseñar teoría, sino de compartir un punto de vista. El punto no es enseñar qué es una dominante secundaria por ejemplo, si no contarte cómo la pienso y la utilizo yo como recurso. El curso lo han tomado músicos que tienen ya años de experiencia en el mundo de la música, al tiempo con músicos que están empezando.

  • ¿El precio es por el total del curso, o hay más gastos?

    No hay gastos extra, los dos niveles del curso están incluidos en el valor del mismo.

  • ¿Puedo descargar los videos?

    De momento los videos no se pueden descargar, pero todo el contenido del curso seguirá disponible para que los sigas consultando durante lo que resta del año!

  • ¿El curso está relacionado con un estilo de música en particular?

    No. Los temas de los que vamos a hablar durante el curso son aplicables a cualquier estilo.

  • No sé leer música, ¿puedo participar?

    Es prerrequisito indispensable entender el lenguaje musical, porque estaré asumiendo que los participantes ya conocen los símbolos musicales (pentagramas, notas, ritmos, métricas, etc.). Si eres rápido leyendo o no, eso ya es secundario; evidentemente si te cuesta y tardas mucho en reconocer una nota en un pentagrama o en un piano, los videos los tendrás que revisar probablemente varias veces. Pero a la larga esto es gimnasia mental y práctica para ejercitar la rapidez: lo más importante es que entiendas los conceptos. Pero si no sabes qué es una nota musical, o eres completamente nuevo al lenguaje musical, recomendaría antes de hacer mi curso estudiar las bases.

  • ¿Es un problema si no puedo asistir a los webinars?

    No, no es un problema. Personalmente recomiendo muchísimo asistir a los webinars (pues es el momento de compartir impresiones, resolver dudas y ampliar el temario), pero es importante que tengas muy presente que estos quedarán grabados y que los podrás ver cuando quieras. Así que no, no es un problema si no puedes asistir. Durante los webinars únicamente estaré yo en pantalla, y todos los temas y preguntas me las podrán hacer por escrito a través de un chat.

  • ¿Es necesario algún equipamiento en especial para poder participar?

    Lo único realmente indispensable es que tengas algún dispositivo para conectarse al internet, y un instrumento musical (en particular recomiendo mucho tener un teclado, ya que a través de este será mucho más fácil visualizar los diferentes temas que vayamos repasando).

Testimonios

(exalumnos de la primera edición)

Ricardo Rodríguez, músico profesional

“Mi agradecimiento infinito a Juan Andrés Ospina... con este curso de armonía, en muy poco tiempo aprendí, entendí, aclaré y también quedé con la curiosidad e inquietud respecto a conceptos y temas que no vi en varios años de estudios presenciales en la universidad y en institutos musicales.”

Bruno Figueras, músico aficionado

”Este curso es fantástico: en pocas sesiones te lleva desde la esencia de la música (vibración armónica) hasta un mundo infinito de posibilidades, todo muy bien organizado y entendible. Aunque puede ser que ya sepas mucho, este curso te ordenará las ideas y, más importante, te abrirá formas de utilizar recursos de los que quizás ya disponías pero no te atrevías a utilizar. Y si no sabes tanto, el curso te adentra en un mundo mágico llevándote de la mano (mejor dicho del oído) ¡¡¡¡110% recomendable!!!!!”

Héctor Vargas, músico profesional

“Me gustó mucho lo específico de las explicaciones y los ejemplos musicales. Todo enfocado en hacer música.”

Joy Lara, estudiante de música

”Me gustó muchísimo el curso, pues pude profundizar en temas que ya conocía de armonía y tener un mejor acercamiento a cómo llevarlo a la práctica. Gracias a este curso, he podido dar un gran avance en composiciones que tenía guardadas, y en proyectos nuevos en los que tuve la oportunidad de colaborar.”

Jonathan Peña, músico profesional

”Pienso que es difícil resumir lo valioso que fue para mí este curso en una frase. Me encantan los ejemplos concretos, y aunque muchos de los temas ya los había trabajado anteriormente fue como abrir otro mundo lleno de muchas más posibilidades”.

Luis Alberto Ospina, músico aficionado

“El curso me ha llevado a descubrir infinidad de posibilidades musicales que desconocía totalmente a pesar de llevar muchos años tocando instrumentos. Con la ventaja de que todo queda ahí, para consultarlo cuantas veces quiera.”

Verónica Zapata, músico profesional

“Millones de gracias, me abriste la mente de una manera muy sencilla a algo a lo que siempre le había sacado el cuerpo: la armonía. Siempre me pareció difícil y complicada la manera en la que me la enseñaron en la universidad (y eso que soy guitarrista),... ¡menos mal apareciste vos!”

Santiago Prada, músico profesional

“Quiero decir que el 90% del curso lo ví en la carrera de música, pero la forma en que aborda cada tema realmente es de envidiar, de verdad siento que aprendí.”

Lucas Salcedo, músico profesional

“Fue un curso muy interesante que comienza desde las bases de la armonía y llega progresivamente a temas avanzados, todos explicados de una manera muy dinámica y con ejemplos muy pertinentes.”

Valentina Castillo, músico profesional

“La simplicidad, organización y forma en la que Juan dirige este taller es realmente práctica y digerible en todos sus aspectos. Este taller despierta la creatividad de la mano del aprendizaje desde distintos puntos de vista. ¡El material es perfecto!”

Acerca de Juan Andrés Ospina

Compositor, arreglista, productor, pianista, vocalista, comediante Juan Andrés Ospina

Juan Andrés Ospina es uno de los más activos representantes de una destacada generación de músicos colombianos. Su espectro polifacético es amplio, y es por eso que resulta difícil definir su trabajo en una categoría específica: puede encontrarse produciendo y arreglando para algún artista, dirigiendo y tocando su música para big band, tocando el piano como ‘sideman’ de algún proyecto, componiendo música para cine, o creando contenido cómico para las redes. Ha trabajado al lado de músicos como Paquito D’Rivera, Bobby McFerrin, Marta Gómez, Luisa Sobral, Sofia Ribeiro, Banda Magda, la Metropol Orkest de Holanda, y la WDR Big Band de Alemania entre otros.

Otras formas de pago

(solo para Colombia)

  • Nequi: 3112258589

  • Transferencia bancaria: 

    BANCOLOMBIA 
    Juan Andrés Ospina Amaya
    C.C 79,983,243
    No. cuenta 193-563268-17
    Ahorros

El costo total del curso es de US $150, (o 500,000 pesos colombianos para quienes estén en Colombia). 

Es muy importante que quienes realicen el pago por fuera de esta página, me envíen el comprobante/captura de pantalla del pago realizado vía email con el título CURSO DE ARMONÍA al correo [email protected]

Watch Intro Video

Video